
viernes, 31 de diciembre de 2010
FELIZ 2011 (y mini resumen sin orden ni concierto)

jueves, 30 de diciembre de 2010
EL NUEVO SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

El Dies Irae o Día de la Ira es un poema medieval, del siglo XIII que se convirtió en himno de la Misa de Réquiem en la liturgia romana hasta 1970. Describe el día del juicio final: la llamada del ángel salvador con su toque de trompeta y la presentación ante Dios de todas las almas de los muertos para salvación de los elegidos y condena al infierno del resto. Mozart acabó de componer su Réquiem en 1791 auqnue de manera parcial; ya que falleció antes del final. Completó Introitus, Kyrie y Dies Irae, el resto dejó indicaciones para rematarlo, asunto del cual se encargó Süssmayr. El Réquiem de Mozart es de las obras de música clásica que más me gustan, sobre todo esta parte. Disfrutad, es una belleza. Ya, me he saltado los villancicos rockeros; pero estoy cabreado con nuestra casta política. Lo siento.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
XVI SAN SILVESTRE MOSTOLEÑA
domingo, 26 de diciembre de 2010
V LEGUA DE CAMARMA Y II SANSIL LEGANENSE

viernes, 24 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
LAS COSAS DEL INTERNÉ

martes, 21 de diciembre de 2010
JESÚS CANALES, DESCANSA EN PAZ
viernes, 17 de diciembre de 2010
SOY UN TRUHÁN, SOY UN GUIÓN...
martes, 14 de diciembre de 2010
Y SE ARMÓ EL BELÉN...
En la guarde de Jorge nos dijeron que cada peque tenía que preparar una figurita del Belén y un dulce navideño, con el correspondiente reportaje fotográfico que así lo atestiguase. Elena repartió las tareas para ayudar a Jorge. Ella, el dulce. Yo, la manualidad. La verdad, no es mala opción. Me gusta la cocina; pero no me va mucho la pastelería (me refiero a cocinarla, jejejeje).Días más tarde llegó el reparto de personajes: a Jorge le había tocado San José. No era mala cosa. estuve pensando e ideé la estructura: haríamos el cuerpo con tapones de corcho de las botellas de vino. Jorge aceptó mi idea, sin su permiso la actividad no tenía sentido. Primer problema: mi nevera de vino estaba vacía. A continuación, nos salió la frase tan española "aún queda tiempo para entregar la figura...". El problema es la tardanza en obtener los tapones y, claro, en ese impasse se nos pasó la fecha de entrega... Esta mañana se lo han recordado a Elena, cuando fue a llevar a Jorge. Así que corre que te pillo... En la foto, Jorge con los materiales encima de su mesa de trabajo, listo para empezar la tarea.

Aquí vemos a Jorge en plena tarea, preparándose para encolar la melena a la estructura corporal de San José.
Y aquí, el resultado final. La figurita de San José que apotará Jorge al belén de su guarde. Como veis ya tiene una bola navideña en su mano. Lo próximo que hará será colocar en casa el árbol, el pesebre y los adornos navideños.
Señores de la guardería, un mensaje de Jorge: no nos compliquen más la vida, por favor. El próximo año, que me toque el caganer y ya irá mi papi a colocarse en el belén, jejejeje...
Y, durante lo que queda de fiestas, acompañaré entradas con música de grupos rock (preferentemente metaleros) sobre versiones de clásicos navideños (o quizás no, jejeje)
domingo, 12 de diciembre de 2010
ATROCHE (¿Y MOCHE?)

2. intr. Dicho de una persona: Ir por la trocha o a campo traviesa para llegar más pronto que por el camino al sitio adonde se dirige.
jueves, 9 de diciembre de 2010
VANITAS VANITATUM ET OMNIA VANITAS
Hoy me he estrenado en el gym, después de un montón de años sin pisar uno. Necesito hacer un poco de fuerza y no hay lugar mejor equipado para ello que un gimnasio. No es de mi gusto pisarlos, no me gusta ese ambiente. Me extenderé un poquito en este tema. domingo, 5 de diciembre de 2010
I CARRERA POPULAR DE ORUSCO DE TAJUÑA (o la historia de las tres "no carreras")

Llegamos a Orusco y han acabado los populares. Corren los peques. Leñe, los chupetines, de 0 a 3 años!!! Vale, al ataque. A la linea de salida. Los padres acompañan. La linea de salida es un cuadro: todos lloran. Jorge no. Pero se pone el último y se aleja, en dirección contraria. Me echa los brazos. No quiere correr. "Papá, papá...". Nada, en brazos hasta la meta. Todos iban en brazos o de la mano. Llegamos los últimos. Pero Jorge acabó su primera carrera. En brazos pero ya sabe lo que son las carreras. Al llegar, diploma y "bolsa del corredor con refresco, agua, chuches y camiseta de su talla (detallazo). Al final sobre 1'30" para unos 80 metros. Para los que están obsesionados con el crono, jejeje. sábado, 4 de diciembre de 2010
DE ITCHY & SCRATCHY A LA POSMODERNIDAD (y tiro porque me toca)

miércoles, 1 de diciembre de 2010
FRIQUIILICS (o la importancia de la fonética, que es lo que realmente importa en esta vida)


