
Después de 12 días de libranza, Elena trabaja este finde. Motivo por el cual, los piratas valdemoreños Jorge y Santi emprendieron rumbo al norte para, en aguas del Río Boedo, realizar la "Operación Atalanta" y abordar al fin al amigo virtual. En la foto, el pirata Jorge, estudiando sobre el terreno el cauce del caudaloso y peligroso río Boedo con el fin de buscar la mejor ubicación para llevar a cabo el abordaje. Con motivo de la celebración del Maratón del Río Boedo en la localidad de Báscones de Ojeda, decidí repetir lugar de alojamiento junto con los amigos Juanlu y Óscar, los cuales iban el sábado tarde al Medio Maratón y, de paso, conocer a Abel y saludar a otros amigos como Javi (Siete) y Teo (vencedor del medio).
Un placer, Abel. Queda pendiente una cita con mas tiempo para charlar de muchas cosas que el escaso tiempo, y las circunstancias de mi profesión de niñero, recortaron. La foto da fe que los piratas consiguieron su objetivo y el preciado botín.
El río Boedo, junto con el Burejo, son afluentes del Pisuerga y fluyen en dirección Oeste-Este. En el valle que forman, y en toda la zona, existen numerosas manifestaciones de arte románico, sobre todo arquitectura religiosa. El románico castellano es rico y creció en dos ejes: Este-Oeste gracias al camino de Santiago y el papel de los peregrinos; Norte-Sur, a medida que se iba reconquistando la península al Islam. Hay varios estilos, unos con influencias mudéjares, otros clunianceses e incluso zonas no conquistadas (Reino de Valencia y Andalucía) donde el románico es casi inexistente; ya que tras expulsar a los árabes ya se halla en época gótica. Yo conozco mucho la riqueza románica catalana pirenaica y prepirenaica. La concentración de edificaciones románicas, probablemente las más antiguas, se debe a que la aparición del románico coincide con que los territorios de la Marca Hispánica no se hallaban en poder de los árabes, además de la peculiaridad de la influencia en ellos del estilo carolingio. La importante densidad vista en esta zona del norte de Palencia (cada pueblo tiene si iglesia románica sencillita, al menos) me hace pensar en preparar una ruta del románico castellano "supra-Duero". A ver que se me ocurre.
Estoy empezando a leer libros para un asignatura del próximo semestre (Literatura Europea Medieval), aparte de seguir degustando el tocho de Hobsbawm (Historia del Siglo XX). Creo que va a ser muy interesante todo el tema artúrico y caballeresco (Cantar de Roldán, Tristán e Iseo, Los Lais, El caballero del León, El Caballero de la Carreta, etc.). Me parece que el tema del mito y el simbolismo del Grial va a dar para mucho, sobre todo enlazando con la problemática psicológica moderna. He visto por ahí bibliografía Junguiana que puede hacer entretenida y emocionante esta asignatura.
Por último quería hacer referencia a que he visto demasiados nueves en el display de mi báscula. El sábado me levanté con la alegría de haber desterrado un 9 para dar paso a otro dos. El 9 de la decena del 90 dejó de existir para marcar 89.9. Noticia muy alegre. Pero vamos, no me peso hoy ni mañana, después de la comida y cena de ayer. A por todas, de nuevo, hacia el destierro del 9. Haber pasado buenos ratos con Juanlu y Óscar tienen estas cosas: comida a base de picadillo, huevos fritos con patatas y tabla de embutidos (regado con Lan); cena a base de pulpo, foie, croquetas y secreto ibérico (regado con Matarromera). ¿Quién da más? Estuve en la mejor de la compañías pero aún estoy en la duda de qué pasó por la noche en esa cama de matrimonio...
De momento, os dejo con la canción que los piratas iban escuchando en su buque C4, mientras planificaban la "Operación Atalanta", jeje. La versión moderna de la canción del pirata: "Ron, ron, ron, la botella de ron..." Thin Lizzy, toma ya. ("Hay whisky en la frasca...")